viernes, 8 de mayo de 2009

PRIMERA REUNION DE LA RED

Con la aistencia de representantes de los Ceias de Santa Cruz, San Fernando, Rengo, Rancagua y Graneros y los supervisores de Educación de Adutos de Cardenal Caro, Colchagua y Cachaopoal, más la representante del nivel central Sra. Verónica Vergara y el nuevo Coordinador Regional de Educación de Adultos Sr. Arratia; el día de hoy en el Liceo Francisco Tello de Rancagua, se dio por iniciado el trabajo de la red para este año y comienzo al Curso de Perfeccionamiento con la Universidad Alberto Hurtado.

En esta ocasión junto con lamentar la ausencia de Ernesto Guajardo, a quien le mandamos los buenos deseos de pronta recuperación y conocer a su reemplazante en el cargo de Coordinador Regional de Eda, Solange Gorichon y Jorge Zuleta, académicos de la Universidad Alberto Hurtado nos presentaron esta segunda etapa del curso de perfeccionamiento en Educación de Adultos, que como el año anterior aborda principalmente el área de gestión, pero da también la posibilidad de que los integrantes de la red puedan plantear temas que luego serán sistematizados en las 8 sesiones que dura el curso entre mayo y agosto.

Luego de una presentación muy animada de cada asistente, se hizo una suerte de evaluación de la experiencia en 2008 y se plantearon algunos temas para este año. En lineas generales se pretende que la universidad nos entregue herramientas para evaluar desde cada CEIA, la Reforma Curricular en Educación de Adultos que este año ya considera los tres niveles de Educación Básica y el Primer y Segundo Nivel de Educación Media Humanístico Científica y Técnico Profesional.

Sobre la base de ejemplos concretos, relacionados con la formación en oficios, la formación instrumental y la experiencia de matrícula en Educación Media Técnico profesional, la región considera importante efectuar esta evaluación, para proponer mejoras al Decreto 239 que el próximo año se implementa cabalmente en el tercer nivel de Educación Media Técnico Profesional.

Surgieron también en el debate temas relacionados con la cultura juvenil y la necesidad que tenemos los docentes de Eda de comprender estas nuevas formas de vida y expresión, para encausar de mejor manera nuestra propuesta metodológica. Junto a ello se estima necesario que en cada sesión se de tiempo para el plan de trabajo de la red y para presentar experiencias de los diferentes Ceias en una llamada "Feria Educativa".

El tema de la evaluación, considerado transversal al curriculum, también tendrá su momento y la Universidad aportará con materiales y herramientas a través de su plataforma virtual en la que durante este periodo los docentes y supervisores tendrán la oportunidad de interactuar entre sí y con los docentes de la Universidad.

Respecto a la red, se reiteró la necesidad de constituirla formalmente para lo cual se solicitó a los profesores la información personal y académica que es necesario incluir en la solicitud junto al plan de trabajo para este año.

Se informó también la exietencia de este blog el que estará integrado a la plataforma virtual de la Universidad durante el desarrollo del curso.

Para terminar adjunto algunas de las diapositivas de la presentación de Jorge Zuleta. (No se como ponerla en directo)

Hacia la mejora planificada de los aprendizajes en EDA, en el contexto del nuevo marco curricular

Jornada de Reencuentro e inicio de la fase 2 de Perfeccionamiento
En Rancagua, mayo 08 del 2009

Objetivo:

• Dar inicio a la fase 2 de perfeccionamiento para la Red Pedagógica de Educación de Adultos Los Libertadores, en la Región de OHiggins.
• Focalizar el perfeccionamiento acorde a algunas de las temáticas tratadas en la fase 1 e incorporar nuevos temas, teniendo como marco la implementación de la reforma de educación de adultos.
• Organizar las distintas actividades de la fase 2 con sus distintas modalidades de apoyo y acompañamiento.

Cultura Escolar
Diez normas culturales que influyen en la Mejora
(Murillo,2007)
1.Objetivos comunes: “sabemos hacia dónde vamos”
2.La responsabilidad del éxito: “hay que conseguirlo”
3.Labor colegiada: “trabajamos juntos en esto”
4.Mejora continua: “podemos hacerlo mejor”
5.Aprendizaje que se prolonga durante toda la vida : “el aprendizaje es para todos”
6.Correr riesgos: “aprendemos a poner en práctica algo nuevo”
7.Apoyo: “siempre hay alguien allí para ayudar”
8.Respeto mutuo: “todos tenemos algo que ofrecer”
9.Franqueza: “podemos discutir nuestras diferencias”
10.Celebración y buen humor: “nos sentimos bien con nosotros mismos”

2 comentarios:

  1. Profesores:
    Grato es encontrar otros docentes EDA que estan en la misma sintonia que la Red pedagógica " Mirando el futuro" de docentes de EDa en San Antonio. Aparte de invitarlos a visitar nuestro blog que es http://redmirandoelfuturo.blogspot.com y nuestro correo electrónico oficial (mirandoelfuturo@gmail.com)quedamos en armar una reunión prontamente. Lo otro es señalar que se preparen para el congreso EDA del segundo semestre de este año.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, estaremos atentos a las novedades.

    ResponderEliminar