martes, 11 de agosto de 2009

Continuación 4° jornada

Celebrando el retorno de Ernesto Guajardo hicimos un recuento del tema cultura juvenil, de los cambios que se observan en la conformación actual de la población escolar de los ceias y de las características en cuanto a trayectorias, escolarización, expectativas, respuestas, desafección y perfil de nuestros jóvenes usuarios. En resumen estamos frente a un alumno que nos obliga a esforzarnos por considerar sus expectativas y sus características valóricas y pragmáticas; a nuestro quehacer cotidiano. ¿Cómo considerar la cultura juvenil actual en el proyecto educativo institucional?. Habrá que planificar, diseñar, implementar y evaluar prácticas institucionales que tomen en cuenta estos preceptos y es bueno partir por identificarlos.

Por ejemplo en el tema de evaluación en que recordamos la tarea que debíamos realizar y que consistía en analizar en grupo dos ejemplos de buenas y dos ejemplos de malas prácticas evaluativas que se usan con frecuencia. Luego de presentados los ejemplos de cada Ceia, se observan algunos hitos a tener en cuenta como el rol social de la nota, la evaluación como control de disciplina, la evaluación que se planifica y diseña en función y como instancia de aprendizaje y que se devuelve con retroalimentación y evidencias acerca del desempeño del alumno o alumna.

De esta forma obtuvimos algunas importantes conclusiones sobre el tema de evaluación. Hicimos recuerdos alegóricos acerca del concepto y reglas básicas a considerar en el proceso evaluativo y culminamos hablando de la evaluación con enfoque en competencias que hoy está en boga. Comentamos también un listado de técnicas que se proponen para evaluar bajo este enfoque. Por ejemplo en http//:www.rubistar.4teachers.org encontramos un buen lugar para practicar la elaboración de rúbricas.

En el tema de la autoevaluación diagnóstica se hizo un esquema de cómo este curso de perfeccionamiento en sus diferentes etapas, ha ido considerando las propuestas de la Coordinación Nacional de Educación de Adultos, en cuanto a revisar un modelo de gestión para Ceias en forma Piloto en 2008 con el Liceo Francisco Tello y ya este año como una forma de diagnóstico y evaluación del trabajo en los Ceias de Graneros y San Fernando. En 2008 enfrentamos la elaboración de Planes de Mejora que fueron utilizados por el equipo directivo del Liceo Heriberto Soto para su postulación y adjudicación de la Asignación de Desempeño Colectivo y ésta es precisamente la etapa que se seguirá este año en que, posterior al diagnóstico de los Ceias, recibiremos apoyo para la elaboración de propuestas en el área de gestión curricular, elegida por su importancia en el proceso educativo.

Concordando en que la próxima reunión de la red se hará en San Fernando el miércoles 26 de Agosto, disfrutando de un alegre y cálido almuerzo, concluidos la jornada, analizando la autoevaluación presentada por el Ceia Heriberto Soto que nos encamina hacia una "mejora planificada" de nuestras prácticas institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario